Conócenos

Somos una compañía de tecnología principalmente orientada al servicio, Podemos administrar tu red o apoyarte con el soporte a los usuarios, y atender fallas relacionadas. También cubrimos el área de seguridad de datos, y la seguridad personal como CCTV (cámaras de seguridad), control de acceso, video porteros, sistemas de alarmas contra incendios, barreras vehiculares, etc.. En la administración e implementación de Microsoft 365 tenemos una vasta experiencia, con un diseño único y probado por nosotros.

Ofrecemos soluciones en la nube basados en Windows Azure, y estamos certificados del Sistema de seguridad y antivirus ESET.


Te podemos apoyar en:

Administración de red y soporte

100%

Seguridad 

100%

Antivirus ESET

100%

Nube

100%

Soporte técnico y redes

No te preocupes por la continuidad de tus operaciones, nosotros de apoyamos en la administración.. Siempre en un ambiente Microsoft.

Seguridad

¿Quieres proteger tu oficina, tu hogar o negocio? Tenemos la solución de sistemas  de video, control de acceso, video porteros, barreras vehiculares, etc. 

Microsoft 365

Te ayúdamos desde la subscripción, la implementación y la administración,  pero, usamos 365 bajo un diseño poderoso que estructura tus datos y te permite colaborar de verdad.

ESET Antivirus

Te ayúdamos a proteger a tus equipos personales y de la oficina, con las soluciones de seguridad de uno de los más laureados antivirus del Mundo. 

Nube

No quieres depender de tus servidores de la oficina, te ayudamos a colocar tu operación en la nube.

Profit y Galac

Te imaginas poder operar estos sistemas sin tener necesidad de ir a la oficina e ir directamente a la nube. 

PORTaFOLIO de instalaciones

3 de agosto 2024

Inteligencia artificial en el trabajo

La inteligencia artificial es cada vez más frecuente en el contexto laboral, ayudando a aliviar el tedio de algunas tareas y a reducir errores. Sin embargo, es fundamental recordar sus debilidades y reconocer las capacidades humanas irremplazables.


La Inteligencia Artificial (IA) está en todas partes y probablemente ya la uses todos los días. ¿Ese chatbot con el que estás hablando sobre tu paquete perdido? Está impulsado por IA conversacional. ¿Los artículos "recomendados" alineados en sus compras de Amazon que trae con más frecuencia? Por algoritmos de IA o machine learning (aprendizaje automático). Incluso puedes utilizar la IA generativa para ayudarte a escribir tus publicaciones o correos electrónicos de LinkedIn.

Pero, ¿dónde está el límite? Cuando la IA aborda tareas monótonas y repetitivas, así como investiga y crea contenido a un ritmo mucho más rápido de lo que podría hacerlo cualquier humano, ¿por qué necesitaríamos a los humanos? ¿Es realmente necesario el "elemento humano" para que una empresa funcione? Profundicemos en los beneficios, desafíos y riesgos relacionados con la mejor persona (¿o entidad?) para el trabajo: ¿robot o humano?

Por qué funciona la IA

La IA tiene el poder de optimizar los procesos empresariales y reducir el tiempo dedicado a tareas que pueden disminuir la productividad general de los empleados y el rendimiento empresarial durante su jornada laboral. Las empresas ya están adoptando la IA para múltiples funciones, ya sea revisando currículos para solicitudes de empleo, identificando anomalías en los conjuntos de datos de los clientes o escribiendo contenido para las redes sociales.

Y pueden hacer todo esto en una fracción del tiempo que les tomaría a los humanos. En circunstancias en las que el diagnóstico y la intervención tempranos lo son todo, el despliegue de la IA puede tener un impacto enormemente positivo en el análisis de casos clínicos.

Gracias a su capacidad para descubrir patrones en grandes cantidades de datos, las tecnologías de IA también pueden apoyar el trabajo de los organismos encargados de hacer cumplir la ley, incluso ayudándoles a identificar y predecir las posibles escenas y tendencias del crimen. Las herramientas impulsadas por la IA también tienen un papel que desempeñar en la lucha contra la delincuencia y otras amenazas en el ámbito en línea y en ayudar a los profesionales de la ciberseguridad a hacer su trabajo de manera más efectiva.

La capacidad de la IA para ahorrar dinero y tiempo a las empresas no es nada nuevo. Piénsalo: cuanto menos tiempo dediquen los empleados a tareas tediosas como escanear documentos y cargar datos, más tiempo podrán dedicar a la estrategia empresarial y al crecimiento. En algunos casos, es posible que los contratos a tiempo completo ya no sean necesarios, por lo que la empresa gastaría menos dinero en gastos generales (comprensiblemente, esto no es bueno para las tasas de empleo).

Los sistemas basados en IA también pueden ayudar a eliminar el riesgo de error humano.  Se dice que "errar es humano" por una razón. Todos podemos cometer errores, especialmente después de cinco cafés, solo tres horas de sueño y una fecha límite inminente por delante. Los sistemas basados en IA pueden funcionar las 24 horas del día sin cansarse nunca. En cierto modo, tienen un nivel de fiabilidad que no se obtiene ni con el ser humano más detallista y metodológico.

Las limitaciones de la IA

Sin embargo, mirando más de cerca, las cosas se complican un poco más. Sí, los sistemas de IA pueden minimizar los errores asociados con la fatiga y la distracción, pero no son infalibles. La IA también puede cometer errores y "alucinar"; es decir, lanzar falsedades mientras lo presenta como si fuera correcto, especialmente si hay problemas con los datos con los que se entrenó o con el propio algoritmo. En otras palabras, los sistemas de IA son tan buenos como los datos con los que se entrenan (lo que requiere experiencia y supervisión humanas).


¿Cuál es la respuesta?

El enfoque más eficaz para la ciberseguridad no es confiar únicamente en la IA o en los humanos, sino utilizar los puntos fuertes de ambos. Esto podría significar el uso de la IA para manejar el análisis y el procesamiento de datos a gran escala, al tiempo que se confía en la experiencia humana para la toma de decisiones, la planificación estratégica y las comunicaciones. La IA debe usarse como una herramienta para ayudar y mejorar a su fuerza laboral, no para reemplazarla.



3 de agosto 2024

Alerta de estafa: Circulan ofertas falsas de trabajo en TikTok a través de WhatsApp y Telegram

De qué se trata el nuevo engaño

A continuación, veremos el paso a paso de cómo operan:

1.- En principio, la víctima recibe un mensaje de WhatsApp proveniente de un número telefónico de la India, escrito en español, lo que resulta sospechoso en primeras instancias. 

El remitente se presenta como miembro de la empresa “WPP”, podría ser que intente confundir a la víctima haciéndola pensar que refiere a WhatsApp, en tanto en muchos contextos el nombre de tal aplicación se abrevia de esta manera “WPP”. Sin embargo, una empresa llamada WPP, de hecho, existe About WPP: the creative transformation company | WPP.

2.- Se ofrece la víctima un trabajo que implica la tarea de dar likes a diferentes cuentas de tiktok a cambio de una suma de dinero. Se le da una tarea de prueba a cambio de $3.000.

Esa transferencia realmente sucede e incluso (en el caso de esta investigación en donde proporcionamos una cuenta de Mercado Pago) podemos ver el nombre del titular de la cuenta que transfiere. Esto implica que a los cibercriminales no les interesa exponer sus nombres (poco probable) o que estén suplantando la identidad habiéndose apoderado de la cuenta de alguna otra persona.

3.- Inmediatamente después de que la víctima envía captura de pantalla de mostrando que realizo esta tarea, se le indica que se comunique con la “recepcionista” para que proceda al pago de la suma mencionada, para eso se comparte a la víctima una url que lleva a la plataforma TELEGRAM. Este pago de una pequeña suma de dinero es la forma en que los criminales convencen a la víctima de que es un empleo real y pago. Sin embargo, es la única vez que la víctima recibe tal pago.

4. Los cibercriminales proporcionan una url también de Telegram para que la víctima se una a un canal donde día a día se publican tareas y los montos de dinero que supuestamente acumula.

5.- Se solicita a la víctima un depósito en garantía de participación previo a que se le deposite la suma acumulada por el trabajo realizado.

6.- Una vez hecha la transferencia de la suma solicitada por los cibercriminales, estos bloquean a la víctima y eventualmente el grupo de Telegram desaparece.

Si bien la suma que pierde la víctima es pequeña, debemos considerar que quienes caen en esta estafa diariamente son muchas personas. En efecto, durante el tiempo que formamos parte del grupo de tareas (al efecto de esta investigación) hemos visto que constantemente se sumaban miembros, siempre más de 20 por día y hasta cantidades más altas.

Esto nos permite inducir que si al menos algunos son estafados y pierden esa suma de dinero, los cibercriminales contarán con ingresos monetarios diarios, aunque sean mínimos.

Vale aclarar que seguramente llevan adelante numerosas estafas y es imposible calcular por nuestra parte los montos recaudados.

Este tipo de estafa viene siendo detectada y las características y métodos de engaño varían constantemente. Sin embargo, se conocen gran cantidad de víctimas diarias, con lo cual esta modalidad sigue presente sin perspectivas de desaparecer.

Es importante tener en cuenta que ofertas de trabajo que promete dinero fácil son casi inexistentes e indican más la presencia de una estafa que de un empleo real.

La educación en ciberseguridad se convierte en una forma esencial para prevenir a los usuarios de caer en este tipo de engaños.

3 de agosto 2024

Grabación de pantalla de Windows

Abre la ventana que quieres grabar y pulsa las teclas Windows + G para abrir la Game Bar. Usa las teclas Windows + Alt + R para empezar la grabación y finalizarla

Promociones del mes

Vendemos productos de todas estas marcas

Vendemos productos de todas estas marcas

Contacto

Escribenos cual es tu requerimiento.

Teléfono

Dirección

Caracas 1073

  •